El transporte intermodal es la articulación entre distintos tipos de transporte utilizando una única medida de carga (el contenedor), su objetivo es ejecutar una gestión rápida y eficiente de las operaciones de traslado de materiales directos y mercancías. Para llevar a cabo el transporte intermodal, es inevitable utilizar varios tipos de vehículo para transportar la mercancía desde su origen hasta su destino, por lo cual establece un ejemplo de transporte multimodal.
Cubre un tramo interior dentro de un país para aproximar los productos hasta el medio de transporte internacional que cubre el tramo principal entre el punto de salida y el punto de llegada.
En este tipo de transporte solo figura un único contrato de transporte internacional y el tramo interior puede estar cubierto por un contrato nacional o por el contrato de transporte internacional principal.
Es un modelo de transporte segmentado mediante el cual podemos construir una cadena de servicios de transporte. Esta cadena está integrada por diferentes departamentos de servicio en el que cada uno es prestado por un suministrador distinto y con responsabilidades independientes de los demás.
Gracias a la efectividad del transporte intermodal para los envíos internacionales, lo sitúan como una valiosa alternativa para aventajar y llegar al éxito en cualquier gestión del plan logístico, nos proporciona un menor costo que otras opciones, mayor seguridad y más sostenibilidad.
Transporte intermodal ventajas y desventajas
Ventajas
- Cada porteador emite un documento y responde por el servicio prestado de forma individual.
- El coste es inferior porque los precios se acuerdan previamente en función de las preferencias de la operación a realizar.
- Al ir los contenedores precintados se realiza un número menor de inspecciones, lo que aumenta su agilidad.
- En cuanto a la capacidad y tiempos de carga y descarga, esta variante o categoría asume más capacidad y reduce ambos tiempos.
Desventajas
- Es mucho más lento respecto a otros medios, ya que no siempre se prima ese factor en la elección del medio de transporte.
- La infraestructura requerida suele ser cara.
- Se requiere un gasto adicional en embalaje de los productos para que estos no sufran daños en el transporte.
- Menor rapidez que el multimodal.
- La gestión de los terminales suele encarecer los costos, debido a que los operadores tienden a crear sus propias terminales. Existen terminales que cuentan con procedimientos automáticos y manuales y que no se benefician de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación).
- En cuanto a la normativa, no existe amortización, debido a que las especificaciones de las facilidades de transporte forman parte de la reglamentación de cada estado. Por esto, en caso de que exista avería en la carga, el cargador o expedidor correspondiente puede encontrarse con dificultades a la hora de reconocer al responsable del problema. Esto se debe a que el transporte internacional está vinculado a diferentes convenios, dependiendo del modo de transporte utilizado.
Qué beneficios económicos nos da el transporte Intermodal
- Los tipos de transporte utilizados se pueden combinar de forma eficaz.
Nos permite ganar tiempo debido a que los límites de utilización del medio de transporte son superiores, lo que significa que influyen en los tiempos de descanso de los conductores. - Minimiza el riesgo de rotura o robo de los productos ya que esta es trasladada en unidades de carga cerradas hasta que llega a su destino.
- Reduce la necesidad de almacenar los artículos en áreas o lugares intermedios, así como los tiempos muertos.
En conclusión, el transporte intermodal es versátil, gracias a que las transferencias de carga entre unidades se realizan sin necesidad de abrirlas o manipularlas, esto nos da una mayor seguridad en la protección de nuestras cargas.