noticias

¿Qué son los recursos empresariales?

Descubre qué son los recursos empresariales, su clasificación y función dentro de la estructura empresarial

Los recursos empresariales son la esencia que componen toda corporación. Engloban desde los recursos materiales tangibles y agotables, hasta aquellos de difícil percepción como el valor de marca o la productividad de los colaboradores. Podemos decir, que son los distintos elementos que intervienen en la cadena productiva. Su presencia es indispensable para garantizar la obtención de un producto, o sea, para garantizar la perpetuidad del circuito económico de la empresa.

Algunos intervienen directamente en el proceso, o sea, sirven para transformar la materia prima en bienes procesados. Otros sirven para garantizar el suministro de la misma o para eventualmente permitir la modernización de otros recursos, manteniendo así a la empresa al día.

Un director de proyectos tiene que saber cómo administrar estos recursos. Es parte crucial de su responsabilidad con la empresa. De ahí, que se haga tan imprescindible una planificación, tanto realista como flexible ante los posibles contratiempos. Y es que una de las principales causas por las que muchos proyectos no llegan a cumplir con sus objetivos es inadecuada gestión de sus recursos.

Para ello, el profesional ha de identificar antes cuáles son los recursos empresariales más valiosos y determinantes para el éxito de la compañía. No es fácil, pues ha de saber quiénes son todos los stakeholders del proyecto, el alcance del mismo, los protocolos para aplicar a cada recurso, y muchos otros elementos que determinarán el éxito del proyecto.

 

Tipos de recursos empresariales

Hay que destacar que cada empresa está formada por unos recursos empresariales distintos, según su  modelo de negocio, sector de actividad,valores que promueve, etc. Sin embargo, generalmente podemos  identificar tres tipos de recursos empresariales:

  • Tangibles: Dentro de los primeros entrarían los recursos materiales, los tecnológicos físicos y los económicos y financieros. Son fácilmente medibles y cuantificables.
  • Intangibles: Frente a lo que son los recursos tangibles, esta clase de recursos es más difícil de medir o cuantificar, al no disponer de una entidad física. No obstante, su peso en la compañía es igual o más importante. Esto se debe a que agrupan a los recursos humanos y su aporte a la compañía (conocimiento, experiencia, motivación…) y otro grupo de bienes intangibles vinculados con valores empresariales, como el clima organizacional y la reputación de la compañía.

 

La clasificación de los recursos empresariales más extendida y utilizada es la que diferencia entre las siguientes categorías.

  • Recursos materiales: Abarcan todos los bienes tangibles de los que dispone la organización para desarrollar su trabajo. Hablamos de las instalaciones y oficinas, con su correspondiente mobiliario, la maquinaria de producción, vehículos, herramientas, materias primas o stock, entre otros.
  • Recursos financieros: Se refieren a la capacidad económica y monetaria de la empresa. Es decir, aglutinan el dinero (en efectivo o no) que posee la organización proveniente de los inversores, las ventas, los acuerdos con entidades financieras, etc.
  • Recursos humanos: Se trata de todo el personal de la compañía y representa el factor más importante de la empresa, pues los profesionales son los encargados de gestionar el resto de recursos de forma tal que se alcancen las metas fijadas.
  • Recursos tecnológicos: Incluyen los procesos y sistemas de la compañía necesarios para realizar o mejorar el desempeño profesional. Pueden ser patentes, sistemas de gestión, fórmulas, desarrollo de tecnología propia.