noticias

Internet de las cosas: un término que nace de la logística

El Internet de las Cosas o IoT es un concepto desde el 2002, cuando en Auto-ID Center en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, Kevin Ashton propuso colocar chip de identificación por radiofrecuencia en productos de Procter & Gamble para rastrear a través de la cadena de suministro.

Lo que pocos saben es que 30 años antes en la década de los 70s cuando unos estudiantes del Departamento de Ciencias informáticas del Carnegie Mello fueron los primeros en plantearse la colocación de sensores a productos. Experimentando con una la conexión de una máquina expendedora de Coca-Cola un servidor departamental. Aunque el registro se llevaba internamente no fue hasta los 90s que recobraron la investigación y conectaron esta tecnología a Internet.

Esta fue la primera vez que se realizó de forma digitalizada la gestión de stock y además podía hacer seguimiento de temperatura de los productos y detalle de cuánto tiempo le tomaba a la máquina mantener su contenido con el enfriamiento adecuado.

Si bien este término es actualmente es conocido luego de que Ashton incorporara su uso fue acogido por expertos pues engloba lo que implica las IoT. Debido a que el Internet de las cosas consiste en crear redes interconectadas entre objetos para que intercambian datos.

Posteriormente las empresa fueron incluyendo este tipo de tecnología y cada vez se hizo más cotidiano su uso. Desde dispositivos móviles, pues actualmente hay más teléfonos que humanos, se estima que por cada persona en el planeta hay casi cuatro smartphones.

¿Cómo se aplica el Internet de las Cosas en procesos de logística?

Hay tres aspecto fundamentales del IoT en logística. 

  • Registro de almacenamiento

Dentro de los centros de distribución es vital llevar un registro del almacén desde la seguridad, control de inventario hasta desempeño de equipos. Esta tecnología brinda a las industrias datos de primera mano de todo lo que implica el espacio físico del almacén.

  • Seguimiento durante la distribución

El IoT permite hacer seguimiento de la red de transporte y las distribución de los productos. Actualmente es un objetivo de las empresas tener datos en tiempo real de sus servicios. 

El Internet de las cosas no solo hace seguimiento de la entrega de productos, minimiza la interacción del personal con sistemas de traqueo y también genera información para identificar las mejores rutas.

  • Optimización de la Cadena de Suministros y Producción

Al implementar sensores durante los procesos se puede identificar como hacerlas màs confiables y eficientes. Así como disminuir los obstáculos o errores durante la producción.

Un sistema de ERP permite planificar y gestionar los recursos empresariales de forma integrada a las operaciones de una empresa, desde la producción, logística, seguimiento de inventario o programar el stock, seguir envíos y llevar un registro contable.