noticias

Consumo masivo en Latinoamérica: Estadísticas

Los hábitos de consumo de productos sin duda han dado un giro luego del aislamiento preventivo producto del brote de Covid-19. No solo cambió la forma en la interactuamos y socializamos sino también nuestras prioridades a la hora de hacer compras para el hogar. Mira más sobre el comprador Inteligente.

Sabemos que productos de salud y desinfección del hogar tomaron relevancia pero a continuación te mostramos cuáles fueron las estadísticas sobre la demanda de artículos de consumo masivo en los principales mercados de Latinoamérica.

En un serie de encuestas y estudios realizadas por Statista en Argentina, Colombia Chile y México mostraremos a continuación el top de productos con mayor variación de demanda, para cada país:

Para el caso de Argentina, durante la segunda semana de marzo de 2020, el producto que aumentó de forma más dramática sus ventas fue el alcohol, incrementando su demanda en un 255%. Le sigue el pescado, específicamente la caballa o verdel que aumentó un 221%.

En el tercer lugar, del rubro de sanitizante y limpieza se ubican las toallas desinfectantes con un aumento del 196%.

Del top de de productos con mayor aumento de demanda en Argentina 2 pertenecen a la industria farmacéutica, al menos 3 son de la categoría desinfección y 5 de estos pertenecen a la industria alimentaria.

En este gráfico podrás ver la variación de consumo en Argentina:

 

Al norte de Latinoamérica, Colombia, aumentaron un 82% las ventas de medicamentos de venta libre. El rubro de los productos de higiene personal como jabón de tocador y el papel higiénico también registraron un incremento en la demanda con un crecimiento de 35% y 26%.

Al menos 3 productos de este top de productos pertenecen están relacionados con la salud, el top 1 inclusive.

En el siguiente gráfico podrá ver el detalle del aumento de consumo en cada categoría de productos:

Para el caso de Chile, un 72% de los participantes en la encuesta afirmó haber aumentado la compra de gel desinfectante a base de alcohol como prevención contra el Covid-19. Otro 44% aseguró la adquisición de productos de limpieza.

A continuación, te mostramos un gráfico de la variación de consumo en Chile:

En el caso de México, uno de los mercados más grandes de Latinoamérica, un 74% afirmó que aumentó el consumo de desinfectantes y sanitizantes. También destacaron otros productos como artículos de limpieza del hogar, los alimentos frescos y los servicios médicos.

Te mostramos a continuación la productos de consumo masivo en México con mayor demanda, durante la primeras semanas de la pandemia en el 2020

Cada mercado en Latinoamérica tiene su propias particularidades, pero podemos ubicar que la demanda de productos de consumo masivo varió drásticamente tras la pandemia.

La salud tomó protagonismo y en cada país podemos observar como destaca la categoría de artículos de limpieza, desinfección incluso el bienestar alimenticio incluyendo suplementos y snacks más saludables.