noticias

¿Cómo impacta en las empresas de consumo masivo la Big Data?

En el mundo grandes empresas han triunfado en sus mercados gracias a la integración del Big Data en sus operaciones, desde descubrir hábitos de consumos, hacer análisis del mercado más certeros, hasta predecir posibles interrupciones en sus equipos tecnológicos son datos son una aliado para todas las empresas.

Desde principios de la década del 2000, conocemos con Big Data, tal cómo su nombre menciona, el conjunto de grandes volúmenes de datos, que para su análisis y provecho se deben incurrir en técnicas no tradicionales.

Doug Laney fue quien introdujo en concepto de las 3V, en una publicación de investigación de MetaGroup de 2001, 3D data management: Controlar el volumen, la variedad y la velocidad de los datos, donde afirmaba que la definición del Big Data y su principal reto abarca las siguientes dimensiones: Volume, Velocidad y Variedad:

  • Volumen

Como mencionamos anteriormente el Big Data se trata del procesamiento de grandes volúmenes de datos para poder hacer análisis basados en la combinación de datos estructurados (aquellos con formato y organización específicas, numéricos, por ejemplo: Edades) y datos no estructurados (sin formato definidos, por ejemplo: correos, opiniones o comentarios de los usuarios).

  • Velocidad

Porque la inmediatez, la recolección de datos en tiempo real se ha vuelto vital en las industrias, gracias a la virtualidad y la digitalización de los procesos con el fin de ayudar a la toma de decisiones oportunas y ágiles. Actualmente el Internet de las Cosas, hace posible la obtención los datos se casi inmediata a través de dispositivos inteligentes que hacen seguimiento de los procesos a través de sensores por ejemplo.

  • Variedad

Esta dimensión se refiere a la obtención y combinación de datos de múltiples fuentes con el fin de obtener resultados más acertados. Por ejemplo: La posibilidad de unir información sobre comentarios en la tienda, número de compras e interacciones en redes sociales.

Actualmente, se ha sumado un cuarta V, de Veracidad refiriéndose a la calidad de los datos, al provenir de múltiples fuentes, es un reto corroborar su fidelidad lo cual es vital para su vinculación, comparación y transformación posterior.

Sabemos que el gran éxito de empresas como Amazon, Coca Cola, Starbucks entre otras se debe a su capacidad de tomar decisiones a través de los datos. Incluso existen empresas cuyos datos pueden llegar a ser casi tan valiosos como la empresa en sí.

La Big Data ha permitido a las empresas lograr optimizar procesos, desde surtido en tienda, proyección de ventas, gestión de stock y demás.