Cada Año viene con nuevos desafíos para la industria de consumo masivo, saber afrontarlos y estar siempre preparados hacen una clara diferencia en un mundo cada vez más dinámico
Este año muchas compañías tendrán que definir nuevos planes y estrategias para este año 2022, calibrando así planificaciones de años anteriores, como consecuencia de la pandemia en el mundo, la cual alteró nuestros estilos de vida y los mercados a nivel mundial. A continuación planteamos algunos de los:
Desafíos que la industria de consumo masivo tendrá que enfrentar en los próximos años
- Nuevos hábitos de consumo: tras dos años de pandemia se ha dicho que vivimos en una nueva normalidad pero se desconoce cómo ésta afectará al consumo masivo, sin duda este será un gran desafío que enfrenta la industria
- Entorno Económico/Político retador: después de la gran afectación económica que han tenido los países por la pandemia, el escenario político y económico de los años venideros será complejo y desafiante.
- Presión de precios: el mundo está viviendo grandes niveles de inflación como consecuencia de la pandemia, esto incrementa el precio de las materias primas. Esto implica un reto en los precios de los productos y la competitividad.
- Golpe a la base de la pirámide: es una realidad que la pandemia afectó de gran manera a la clase media y baja. No tienen hoy la misma capacidad de compra. El Consumo masivo se verá enfrentado a menores presupuestos y la pelea por la participación de mercado será aún más agresiva que hasta ahora.
- Potencial riesgo de crecimiento de Marcas Propias y Discounters: dado el entorno actual, se abre una importante oportunidad para un despunte de las compras de Marcas Propias y el surgimiento de formatos de retailers muy orientados a precios como los discounters. Los fabricantes podrían estar siendo retados entonces con una oferta muy orientada a precios por lo que deberán destacar más que nunca el valor de sus marcas.
- Aprovechando el impulso digital: la pandemia fue un catalizador que aceleró el desarrollo de las ventas en plataformas digitales, en este año será muy importante enfocar las estrategias para aprovechar este impulso.
- Concentración de retailers vs fragmentación: en la medida que el mercado se concentre más en ciertos retailers (algo que ha estado pasando en los últimos años) los fabricantes pierden poder para negociar. Si llegan nuevos actores, esto cambia. Cómo está el mercado actualmente, se visualiza otro año de duras y difíciles negociaciones con los retailers más influyentes del mercado.
- Consumo sustentable: como consecuencia de la pandemia se ha visto un incremento en el interés del consumidor por productos Eco-sustentables y procesos de fabricación y distribución de bajo impacto ambiental. Esto puede sugerir un reto para que las empresas modernicen su manera de producir y distribuir las mercancías.
- Gestión de la vuelta a la normalidad: los fabricantes tendrán desafíos en cuanto al volumen del consumo relacionados con la vuelta a la normalidad, esto implica la activación del trabajo presencial, el regreso al colegio, el consumo presencial. etc
- Sostenibilidad como eje rector: hoy hay una mayor preocupación por el cuidado del planeta y cualquier tema asociado a la sostenibilidad y por lo cual los fabricantes deben saber capitalizar esta aceleración de esta tendencia a su favor.
Si te gustó este artículo conoce más sobre la Tendencias Retail y Consumo Masivo